Según ha publicado el Banco de España a través de su sección de informes, durante el cuarto trimestre del 2010 el sector financiero español vivió condiciones más restrictivas para los préstamos personales, algo que ya se intuía pero que ahora se confirma con un informe detallado.
Unas condiciones más restrictivas en los préstamos personales que, en principio, deberían de mantenerse en este año 2011, en parte debido a las elevadas tasas de morosidad que está sufriendo el sector financiero español, así como a las restricciones que las propias entidades están sufriendo en cuanto a regulación y acceso a la liquidez en los mercados internacionales.
Y es que el estallido de la burbuja inmobiliaria ha cargado los balances de las entidades financieras de bienes inmuebles que ahora no pueden convertir en liquidez de una manera inmediata, lo cuál les está condenando a acudir a los mercados internacionales, donde tampoco están pudiendo encontrar el dinero de manera sencilla, lo cuál están trasladando a los clientes con unas condiciones más restrictivas para los préstamos personales.
Con estas condiciones más restrictivas para los préstamos personales, las entidades financieras intentan cubrirse las espaldas y evitar situaciones de morosidad, de forma que si la pulcritud es la norma a la hora de aceptar, o no, un préstamo hipotecario, la morosidad se reducirá de manera importante.
Porque una ce las causas principales de la crisis financiera que todavía estamos viviendo fue, precisamente, la alegría con la que las entidades financieras concedieron sus créditos, en especial los hipotecarios, con el único objetivo de vender más y más productos de crédito, sin preocuparse tanto por la capacidad de los clientes para devolver dichos créditos.
Ahora están sufriendo las consecuencias de las alegrías del pasado y por ello están utilizando condiciones más restrictivas para los préstamos personales y préstamos hipotecarios, de forma que sólo personas de probada solvencia y garantía absoluta de devolución del capital pueda acceder a este tipo de préstamos.
El problema es que la economía de mercado en la que vivimos necesita del fluir fácil del crédito para poder hacer frente a los retos que se plantean en la competitividad diaria.
Deja una respuesta