El Banco de España, en su informe anual sobre el estado financiero del país, ha apostado claramente por un mantenimiento de las mismas condiciones financieras que hemos estado viviendo hasta estos momentos, con una importante restricción del crédito, sin visos de recuperación.
Y es que, para el máximo organismo financiero español, la situación de la economía en su conjunto no invita al optimismo en este sentido, ya que seguimos anclados en un proceso de estancamiento económico en el que las entidades financieras siguen claramente apalancadas, con excesivo peso del stock inmobiliario en sus balances y con ausencia de liquidez.
Con este panorama, los préstamos son la última prioridad para los bancos y cajas, ya que su objetivo principal es la captación de liquidez con el que poder hacer frente a los retos que les vaya imponiendo el futuro, con una perspectiva de recuperación en el medio-largo plazo.
Pero hasta entonces, la restricción del crédito que prevé el Banco de España será un hecho, tal vez no tanto con la negativa, como se ha venido dando hasta ahora, sino más con el encarecimiento, tanto a nivel de tipo de interés como en la aplicación de comisiones de todo tipo, con lo que los bancos y cajas conseguirán filtrar a sus clientes a la vez que cubren sus posibles pérdidas en materia de morosidad.
Y ello a pesar de que esta semana hemos conocido los resultados de las principales entidades de este país, como son el BBVA y el Banco Santander, ambos con beneficios, aunque ligeramente inferiores al período anterior, lo que demuestra, una vez más que, independientemente de la coyuntura económica, las entidades financieras siempre acaban ganando dinero, y que sólo varía la cantidad.
Por tanto, todo apunta a que en lo que queda de este año y, probablemente, durante el próximo, el crédito será siendo un privilegio para unos pocos que tendrán que pagar por ese privilegio más de lo habitual, porque las entidades financieras de este país no están dispuestas a caer en los mismos errores del pasado y a quedarse de nuevo ancladas por el peso excesivo de su pasivo.
Deja una respuesta