Tras un año 2010 en el que se empezaba a atisbar cierta recuperación del sistema crediticio español, hemos comenzado el 2010 con una ralentización nada halagüeña y que hace pensar que la crisis sigue golpeando duramente a todos los sectores involucrados en el sector del crédito a todos los niveles.
Concretamente, y según los datos de la Asociación Española de Banca (AEB), la concesión de créditos durante el primer semestre de 2011 creció sólo un 0,3% con respecto a 2010, cuando en el primer semestre del año pasado se produjo un crecimiento del 0,7% con respecto al año 2009. Esta caída del crecimiento choca frontalmente con la idea que se empezaba a tener ahora hace un año de que la recuperación estaba en el horizonte cercano.
Estos datos de los créditos chocan frontalmente con el comportamiento de los depósitos bancarios, que con los datos de este primer semestre del año vuelven a certificar la necesidad de las entidades financieras de tener que obtener la liquidez en los mercados minoristas ante la negativa de los mercados internacionales. De hecho, durante los primeros seis meses del año 2011 los depósitos bancarios formalizados se incrementaron un 6,3%, para totalizar 704.216 millones de euros más que en el primer semestre del año 2010.
Sin embargo, el total de los depósitos formalizados no alcanzó el valor de los créditos concedidos, ya que se mantuvo una brecha de 149.222 millones de euros, con lo que las entidades financieras no pudieron cubrir el total de su financiación, lo que hace pensar que en los próximos meses acentuaran la guerra del pasivo a pesar de la nueva ley del Gobierno contra el exceso de rentabilidad.
En cuanto al desglose por entidades, la gran parte de los créditos concedidos se concentraron en unas pocas entidades, concretamente en 6, que aglutinaron hasta el 81,5% del total de los créditos concedidos. Estas seis entidades fueron el Banco Santander, el BBVA, Banesto, el Banco Sabadell, el Banco Popular y Bankinter. De ellas la que más créditos concedió fue el BBVA, con un total de 239.384 millones de euros.
En definitiva, nos encontramos con una situación crediticia que confirma el alargamiento de la crisis económica y financiera sin fecha prevista para su finalización.
Deja una respuesta