Según el Consejero Delegado del BBVA, Ángel Cano, el crédito en España seguirá contrayéndose durante los próximos dos años, con lo que no se espera una recuperación efectiva hasta el año 2013, al amparo de un entorno y una coyuntura económica a la baja.
Estas palabras, pronunciadas por Ángel Cano en una conferencia que ofreció la pasada semana ante analistas y expertos en asuntos económicos, coinciden con los últimos informes sobre préstamos y créditos ofrecidos por la propia entidad financiera en los que se ha insistido de manera reiterada en las dificultades que planteará la recuperación definitiva de la crisis económica.
Y es que para que el crédito pueda empezar a recuperarse, según las palabras de Ángel Cano, se tienen que dar unos factores que no se están dando. En primer lugar, los ciudadanos deben de estar en disposición de poder realizar planes económicos de medio-largo plazo, y para ello necesitan estabilidad en el empleo, algo que en estos momentos parece totalmente inviable.
Por otro lado, las entidades financieras deben de tener sus balances lo suficientemente saneados como para evitar el apalancamiento que les impide convertir en líquidos sus activos, y en estos momentos la liquidez sigue siendo una de las principales rémoras de los bancos y cajas españolas.
Y, en tercer lugar, se necesita un entorno económico y financiero lo suficientemente estable como para ofrecer previsiones adecuadas para el medio plazo, en un escenario de certidumbre que está muy lejos de producirse dentro de la inestabilidad económica actual.
En términos de datos porcentuales, Cano insistió en que la caída del crédito en nuestro país durante este año 2011 no sería inferior del 5%, pudiendo incluso dispararse hasta el 7% a poco que la situación económica general no se estabilice de manera definitiva.
Por último, Ángel Cano no dudó en hablar de la principal preocupación del sector financiero español en estos momentos como es la morosidad del sector inmobiliario. Así, si el sector financiero en su conjunto se está manteniendo estable en términos de morosidad general, asusta ver los datos de la morosidad del sector de la promoción inmobiliaria que se situó en el 24% durante el primer semestre de este año 2011.
Deja una respuesta