El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado que habrá nuevas reformas para la flexibilidad y alcance de sus préstamos, medida que consideran necesarios para ayudar a los países de la Eurozona.
En un comunicado indican que las reformas permitirán que el fondo responda mejor a las necesidades de liquidez de los miembros con políticas sólidas.
De hecho, la directora gerente Christine Lagarde, elogió a la institución por la respuesta que está dando en apoyo a los miembros en esta situación económica complicada. Afirma también que se le ha pedido al fondo que fortalezca los instrumentos de préstamos para ayudar a los miembros de la zona euro que se encuentran en la crisis. Su respuesta ha sido muy rápida.
En la actualidad, ofrecen nuevos instrumentos para una mejor y más rápida ayuda a los países. La reforma amplia la capacidad para ofrecer financiamiento para la prevención y resolución de la crisis.
Esta medida reemplaza la Línea de Crédito Precautorio, con la posibilidad de que el país que necesite ayuda para una necesidad potencial o real de balanza de pagos pueda pedirla. Puede utilizarse también para ofrecer liquidez a corto plazo en un máximo de seis meses no superando el 250% de la cuota del país, o 500% en circunstancias excepcionales. Estas son alguna de las mejoras que ofrece el Fondo Monetario Internacional.
También los países necesitan préstamos, por eso el Fondo Monetario Internacional ha pensado en esto no sólo para ofrecer financiación excepcional en catástrofes naturales sino ofreciendo préstamos teniendo en cuenta que existe una necesidad real en tiempos de dificultades económicas, por lo que pretenden ser una medida que ayude a que el país pueda seguir adelante y salir de la crisis.
Deja una respuesta