A pesar de que la crisis económica está golpeando, en términos de empleo, a España más fuerte que la resto de Europa, un estudio que ha presentado este mismo mes Crédito y Caución, pone de manifiesto que, a pesar de ello, España lidera al resto de países europeos en cuanto a las ventas a crédito.
Mientras que en Europa la media de las ventas realizadas a crédito se sitúa en el 46%, en España este porcentaje se dispara hasta el 72%, muy por encima de esta media europea, lo cuál pone de manifiesto que los préstamos personales y las ventas a crédito siguen estando muy presentes en nuestra sociedad.
En este mismo informe, se revela que los pagos a más de 60 días suponen la gran mayoría de estas ventas a crédito, con un 55%, lo que sigue dotando de gran inestabilidad a la economía español, ya que se sustenta sobre deuda entre los propios ciudadanos y sus propias empresas.
Por otro lado, Crédito y Caución pone de manifiesto el buen comportamiento de la sociedad española en términos de ausencia de impagos, que en estos momentos se encuentra entorno al 5%, por debajo del promedio del continente europeo, y muy inferior a la media de los países con más impagos como son Gran Bretaña e Italia.
Esto se debe a que las condiciones de pago establecidas en España no son estándares, sino que están sujetas a las condiciones particulares de cada cliente, con lo que el ajuste es más apropiado a cada uno de ellos, lo que facilita que no haya impagos.
Este informe de Crédito y Caución es una muestra del comportamiento de la sociedad española, que sigue dependiendo, en gran medida, del crédito genérico, aunque ofrece un buen comportamiento global ante el pago del mismo, lo que hace que la economía nacional navegue en un mar de incertidumbre general, ausente, eso sí, de la inestabilidad del impago.
De cualquier forma, es necesario que se produzca una reducción de la dependencia de la deuda de los hogares y las empresas españolas para conseguir salir de la crisis con paso firme y sin dudas para el futuro.
Deja una respuesta