Según los datos que acaba de publicar el Banco de España, la deuda de las entidades financieras españolas con respecto al Banco Central Europeo se ha reducido durante este último mes de septiembre, como consecuencia de la menor actividad general que están presentando todas las entidades debido a la crisis económica.
Y es que las entidades españolas se encuentran en un proceso de reposicionamiento interno, lo cuál junto a la reestructuración general que se está produciendo en el sector de las cajas de ahorro, está provocando que el endeudamiento de las entidades españolas se esté reduciendo de manera general.
Así, el total de la deuda española con el Banco Central Europeo cerró el mes de septiembre en 69.299 millones de euros, lo cuál marcó una cifra similar a la del mes inmediatamente anterior, con una reducción inapreciable del 0,8%, pero muy importante con respecto a septiembre de 2010, ya que el descenso acumulado fue del 32,5% ya hace ahora un año el saldo vivo de la deuda de las entidades financieras con el BCE ascendía a 102.782 millones de euros.
Esta reducción de la financiación que las entidades españolas reciben del Banco Central Europeo está derivando, en parte, en un bloqueo a los créditos y a los préstamos personales, a la vez que están aumentando la rentabilidad de los depósitos bancarios, ya que las entidades están mirando al mercado minorista para obtener la liquidez que no reciben de los mayoristas.
Por otro lado, el total de la deuda que mantienen las entidades de la zona Euro con el máximo organismo de supervisión financiera europeo ascendió en septiembre a 385.451 millones de euros, lo que supone un 24,2% menos que en septiembre de 2010, por lo que también la zona euro está reduciendo su endeudamiento en términos generales. De ese total, la deuda española supone un 17,9%.
En definitiva, nos encontramos en un escenario de reducción general del endeudamiento de las entidades financieras, lo cuál repercute necesariamente en una reducción de la financiación que reciben los consumidores en última instancia, ya que si los bancos no tienen para prestar, no prestarán.
¿Has ido últimamente a solicitar un préstamo a una entidad financiera? ¿Y qué te han dicho?
Deja una respuesta