Préstamos online

  • Préstamos personales
    • Préstamos con garantía del coche
  • Préstamos rapidos
    • Primer préstamo gratis
    • Préstamos Eroski
    • Préstamos Alcampo
  • Calculadora de préstamos
  • Bancos
    • El BMN nos presenta sus préstamos
    • Préstamo Personal de Uno-e
    • Préstamos BBK
  • Financieras
  • Guías
    • Diccionario

La deuda de las familias crece en 2010

Según ha publicado el Banco de España esta semana, la deuda de las familias ha vuelto a incrementarse en este pasado año 2010, tras un 2009 positivo, con una contracción en la misma, lo cuál hacía augurar una recuperación más rápida y relajada.

Concretamente, el valor de la deuda privada de las familias españolas quedó fijada en 2010 en los 957.706 millones de euros, lo que supone un 95,77% del PIB, y un incremento del 1,1%, con respecto al año anterior, que tiene un doble valor si tenemos en cuenta que en 2009 se produjo un retroceso en la deuda.

Los analistas de mercado achacan este incremento en la deuda al adelantamiento que han realizado los compradores de sus procesos de inversión hipotecaria, debido al incremento del IVA, producido a mediados de 2010, y la eliminación de la desgravación fiscal, desde el 1 de enero de 2011.

El problema principal es que la deuda privada ha sido una de las causas fundamentales de la actual crisis financiera, ya que esta deuda estaba referenciada, en su inmensa mayoría, al valor hipotecario, lo cuál era positivo cuando la burbuja inmobiliaria estaba en auge y el precio de los pisos seguía subiendo, pero que es una catástrofe ahora que el precio de los pisos se encuentra por los suelos.

Por el lado positivo, los ahorros en activos financieros (inversiones en bolsa, depósitos, etc.) se incrementaron durante el año 2010 en un 0,56%, lo cuál palía ligeramente el dato negativo de la deuda, situándose en los 1,772 billones de euros, y dejando la riqueza neta, ahorro menos deuda, en 814.985 millones de euros.

El Banco de España prevé que este año 2011 será un año de mantenimiento, o, en todo caso, de reducción de la deuda, con una ligera subida a partir de 2012, una vez concluido el proceso de ajuste entre la oferta y la demanda inmobiliaria, que todavía se encuentra muy lejos del punto de equilibrio.

Por último, el elevado grado de endeudamiento privado de una sociedad provoca un estado de apalancamiento del que es difícil escapar en un momento de crisis, y es lo que está provocando que se esté tardando más en escapar de la parálisis económica.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

webprestamospersonales.es | Entidades bancarias | Mapa del sitio | Condiciones de uso | Privacidad | Quien soy | Contacto

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario.Acepto Leer más
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.