Préstamos online

  • Préstamos personales
    • Préstamos con garantía del coche
  • Préstamos rapidos
    • Primer préstamo gratis
    • Préstamos Eroski
    • Préstamos Alcampo
  • Calculadora de préstamos
  • Bancos
    • El BMN nos presenta sus préstamos
    • Préstamo Personal de Uno-e
    • Préstamos BBK
  • Financieras
  • Guías
    • Diccionario

La deuda de las familias

Uno de los principales acelerantes de la crisis financiera y económica, y una de las razones por la que está costando tanto la recuperación definitiva reside en la deuda de las familias, en el sobreendeudamiento privado potenciado por las entidades financieras y admitido por las propias familias.

Y es que durante los años previos a la crisis la deuda de las familias se disparó a niveles insostenibles gracias a los bajos tipos de interés y a que los bancos no dudaban en conceder hipotecas por encima del valor de tasación, sin mayores garantías de pago.

Ahora, la deuda de las familias pesa como una losa, y noticias como la que hemos conocido esta semana de que esta deuda cayó durante el pasado mes de enero en un 0.7%, con respecto a enero de 2010, y según datos del Banco de España, no hacen más que alegrarnos y confiar en una posible recuperación cercana.

Porque el primer paso para que la economía se recupere a nivel general, es que se pueda recuperar a nivel particular, y para ello la deuda de las familias se tiene que reducir de manera drástica, porque en otro caso el apalancamiento financiero privado impedirá tomar decisiones económicas eficientes.

Sin embargo, habrá que confiar en que esta deuda privada no acaba convirtiéndose en deuda pública a través de la garantía del Estado de los depósitos privados y de las deudas del sector financiero, una medida que sería totalmente contraproducente, ya que convertiría un problema privado en un problema general.

Ese error ya lo cometió Irlanda, y las consecuencias del mismo son de sobra conocidos, ocasionando una debacle de la que todavía no se han recuperado y de la que parece que tardarán un tiempo en recuperarse, debido al empeño del Gobierno en proteger al sector financiero.

Pero el descenso de la deuda privada de las familias no sólo se mide en términos anuales, sino que comparado con el mes de diciembre de 2010, el descenso es del 0.3%, a lo que estará ayudando, sin duda, la congelación en la concesión de hipotecas a las familias y de préstamos a las PYMES y autónomos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

webprestamospersonales.es | Entidades bancarias | Mapa del sitio | Condiciones de uso | Privacidad | Quien soy | Contacto

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario.Acepto Leer más
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.