Préstamos online

  • Préstamos personales
    • Préstamos con garantía del coche
  • Préstamos rapidos
    • Primer préstamo gratis
    • Préstamos Eroski
    • Préstamos Alcampo
  • Calculadora de préstamos
  • Bancos
    • El BMN nos presenta sus préstamos
    • Préstamo Personal de Uno-e
    • Préstamos BBK
  • Financieras
  • Guías
    • Diccionario

La deuda en créditos al consumo cae un 3,8% en abril

Aunque el endeudamiento global de las familias españolas se ha incrementado en este pasado mes de abril en un 1,5%, con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del Banco de España, la deuda al consumo, la que se refiere al endeudamiento en créditos al consumo, ha caído en un 3,8%.

Un descenso que tiene mucho que ver con la inestabilidad del entorno económico español y las elevadas tasas de desempleo, que evitan que los ciudadanos vean la posibilidad de tomar decisiones de consumo en el medio-largo plazo, al no saber si tendrán trabajo, o no, dentro de unos meses.

El problema es que al no haber consumo, no hay demanda, y al no haber demanda, no hay oferta, con lo que no se produce, y la economía no se recupera. Es un bucle del que es muy difícil salir, para lo que se necesitaría, de manera inmediata la recuperación del empleo, pero claro, para ello se tiene que recuperar la demanda.

Por otro lado, esta caída del endeudamiento en créditos al consumo hace que, indefectiblemente, se incremente la deuda hipotecaria, mucho más peligrosa, por el nivel de endeudamiento y porque está interconectada directamente con la propia vivienda del ciudadano.

En un escenario en el que el Euríbor se encuentra en tendencia alcista, el encontrarnos con un incremento del endeudamiento hipotecario hace prever un nuevo crecimiento en el número de embargos hipotecarios, justo en pleno debate sobre la conveniencia o no de la aparición de la dación en pago en el ordenamiento jurídico y legislativo español.

En cualquier caso, el total de la deuda de los españoles se ha situado en los 886.460 millones de euros, de los que más del 75% corresponde a endeudamiento hipotecario, quedando el resto para endeudamiento en créditos al consumo, certificando esta deriva hacia la deuda de consumo.

Los analistas del Banco de España han advertido, al presentar el informe, de la necesidad de una recuperación de los préstamos y créditos al consumo, para que los ciudadanos puedan afrontar decisiones de compra de la envergadura suficiente como para dinamizar la oferta productiva, esencial para la recuperación de la economía en general.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

webprestamospersonales.es | Entidades bancarias | Mapa del sitio | Condiciones de uso | Privacidad | Quien soy | Contacto

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario.Acepto Leer más
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.