Según la Cámara de Comercio de Las Palmas, el 80% de los proyectos empresariales quedan frenados por la falta de financiación, a pesar de tratarse de proyectos claramente viables y con posibilidad de reportar beneficios en el corto-medio plazo.
Este análisis, realizado en un ámbito local, puede ser perfectamente extrapolable al resto de la geografía española, donde los emprendedores se están enfrentando con un muro infranqueable, como es la falta de financiación por parte de las entidades financieras, incluso a través de las líneas ICO.
Porque uno de los graves problemas que está generando la crisis actual, está siendo la disociación entre las medidas que están tomando los diferentes ejecutivos y la aplicación que de ellas están realizando las entidades financieras, temerosas de las tasas de morosidad pero, sobre toda, defensoras de su situación conservadora que las lleva a priorizar la captación de pasivo en busca de liquidez.
Sin embargo, ello conlleva una consecuencia negativa evidente. La falta de financiación frena los proyectos empresariales que deberían de dinamizar la economía, con lo que se produce un colapso ya no financiero, sino económico, que perpetua la crisis y no deja avanzar a la sociedad hacia la resolución de la situación actual.
Todos los analistas coinciden en afirmar que la crisis no se superará de manera definitiva hasta que la financiación vuelva a fluir de manera adecuada, hasta que los proyectos empresariales viables puedan ver la luz y no quedarse en un cajón por el mero hecho de no encontrar el dinero para sufragarlos.
Y uno de los principales responsables está siendo el Gobierno Central, que sí ha sido capaz de poner el dinero sobre la mesa cuando las entidades financieras se lo han demandado, pero ahora es incapaz de exigir una contraprestación en forma de préstamos más ágiles que ayuden a la recuperación económica.
Deja una respuesta