La morosidad de crédito en España nos sigue dando malas noticias a cada nuevo informe presentado por el Banco de España. El último ha sido el referente a los datos de noviembre de 2010, y la verdad es que son pocos alentadores, porque nos siguen colocando en valores del año 1996.
Según este informe del Banco de España, la morosidad de crédito en nuestro país se sitúa en el 5.68%, un valor cercano a lo insostenible por un sistema financiero eficiente, y no parece que haya visos de una recuperación en el corto-medio plazo para poder calmar a los mercados.
Esta alta tasa de morosidad de crédito provocará que las entidades financieras restrinjan, aún más, el crédito e impongan condiciones más duras, traducidas en tipos de interés más elevados y comisiones más altas, para compensar así el alto riesgo de la morosidad.
Sin embargo, no todas las entidades se han comportado de la misma manera. Como viene siendo habitual, las Cajas de Ahorros han soportado la morosidad mejor que los Bancos, y si los segundos arrojan una tasa del 5.81%, las primeras se quedan en el 5.53%, elevado, pero menos.
Se demuestra, de nuevo que las Cajas de Ahorros fueron algo más previsoras a la hora de conceder préstamos que los Bancos, habida cuenta de su menor tasa de morosidad, aunque esta tasa de morosidad de crédito es demasiado elevada para los dos.
En los extremos del sistema financiero aparecen las Cooperativas, que, como siempre, arrojan los mejores datos de tasa de morosidad de crédito, quedándose en un envidado 4.43%, y las empresas de intermediación financiera que siguen con valores insostenibles que han llevado a muchas empresas a la quiebra. Concretamente, en el mes de noviembre la tasa de morosidad de crédito cerró en el 10.3%.
Lo más alarmante, por último, es que el porcentaje de 5.68% supone que el agujero negro de las entidades financieras españolas supera los 100.000 millones de euros, una cantidad abrumadora y que no deja de intranquilizar a los mercados internacionales, que empiezan a dudar ahora de la fiabilidad del sistema financiero español.
Habrá que confiar, sin embargo, que durante este año 2011 la economía vaya recomponiéndose y con ello se reduzca la tasa de morosidad de crédito, porque si va a peor nos encontraríamos en un escenario nada apetecible.
Deja una respuesta