Las entidades financieras españolas, concretamente los bancos y cajas, están utilizando las comisiones por servicio que cobran a sus clientes para recuperar los ingresos que pierden con la reducción de márgenes generalizada que se ha producido en el sector, lo que provoca que estas comisiones sigan creciendo mes a mes, en un proceso que se inició en el año 2007, pero que se está acelerando en este 2011.
Según los datos que ha publicado el Banco de España, en tasa interanual las comisiones por servicio cobradas por bancos y cajas se incrementaron en este pasado mes de abril en un 7%, más del doble del IPC, pasando de los 21,11 euros a los 22,59 euros, para una libreta de ahorros normal.
Pero este aumento en las comisiones bancarias no es el más grave, ya que, por ejemplo, las comisiones aplicadas a las solicitudes de créditos al consumo fue de un 22%, pasando de los 110 euros de abril de 2010, a los 134 euros con los que los bancos y cajas cargan a sus clientes en este año 2011.
Por lo que se refiere a los préstamos hipotecarios, se ha producido un incremento del 7% en las comisiones bancarias, con cifras absolutas por encima de los 100 euros de diferencia entre los datos del año pasado a éste, un incremento que se añade al crecimiento continuado del Euríbor.
Y, por último, en lo que a tarjetas de crédito se refiere, el Banco de España revela un crecimiento de poco menos de un 10%, pasando de los 16,75 euros, de media, en abril de 2010, a los 18 euros, de media, en este abril de 2011, en forma de comisiones por mantenimiento de una tarjeta de crédito.
Hay que recordar, sin embargo, que las comisiones bancarias por servicio son perfectamente legales, siempre que se vinculen claramente con un servicio en concreto y sean comunicadas previamente a los clientes. El problema es que no siempre se comunican de la manera y forma adecuadas, o el cliente no comprende exactamente las comisiones que le van a cobrar.
Ello hace que muchos clientes acaben por pagar comisiones que desconocían en un principio, y ante las cuales poco pueden hacer, ya que las aceptaron implícitamente al contratar el producto que las está generando.
Deja una respuesta