Las entidades financieras españolas, y europeas, están concediendo hipotecas de riesgo con tal de dar salida a los pisos que se encuentran en sus balances, debido a la gran cantidad de stock de pisos con los que cuentan.
De esta manera, están ofreciendo préstamos del 100% con carencia de hasta 3 años y bajas cuotas para poder afrontar el problema de stock de pisos con el que cuentan.
Es importante saber que es una forma de dar salida a los pisos con los que cuentan, pero si para eso tienen que dar préstamos de riesgo esto supone que el problema podría volver a estallar dentro de dos años.
Se calcula, al menos la aseguradora Genworth, que habrán más de 12000 hipotecas al año, y que las entidades cuentan con activos inmobiliarios por un valor de 176000 millones de euros en sus carteras y la prioridad inicial es darles salida a estos activos.
Ángel Mas, considera que la solución del problema hipotecario en España pasa por dar marco estable y de prudencia que premie con capital a las entidades que cuenten con activos de calidad. El mercado financiero es muy volátil y la solución no pasa por lo que están haciendo en la actualidad los bancos.
La solución pasa por algo más, es cierto, ya que lo que están haciendo las entidades financieras es desprenderse de la cartera de activos inmobiliarios a costa de ofrecer unas condiciones bastante interesantes a quien los compre, pero sin embargo en situaciones económicas como las que existen en la actualidad esto podría hacer que dentro de unos años estas personas no puedan pagar el préstamo, incluso muchos asumirán el préstamo con la posibilidad de no pagar a 3 años, tras lo cual es posible que muchos decidan no pagar. Es una situación complicada, y lo que hacen los bancos sólo es un parche y no la solución.
Deja una respuesta