Según los datos ofrecidos por la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros (ASNEF), durante los primeros seis meses de este año 2011, la concesión de nuevos préstamos al consumo de ha reducido en un 4,1% con respecto al mismo período del año anterior, refiriéndose tanto a los préstamos al consumo propiamente dichos como a los préstamos personales destinados a la automoción.
El mayor descenso se ha producido, precisamente, en estos últimos, ya que con un volumen total de 3.283,9 millones de euros durante el primer semestre, los préstamos a la automoción han caído un 9,3% con respecto al año anterior. Los préstamos al consumo, por su parte, han mantenido un mejor tenor, con un volumen total de 8.028,8 millones de euros, lo que supone una caída del 1,57% con respecto al primer semestre de 2010.
Además, según las previsiones de ASNEF, los próximos períodos volverán a ser negativos, ya que el consumo interno sigue paralizado y ello dificulta sobre manera la petición de nuevos préstamos, ya sean para el consumo o para la automoción, por lo que es de esperar que durante el segundo semestre del año se repita la caída, al igual que en los primeros períodos de 2012.
Por otro lado, ASNEF también ha hecho hincapié en un dato relevante para los créditos en general, y para los créditos al consumo en particular, como es el de la tasa de morosidad, la cuál se situó en el primer semestre del año en el 19,1%, para los créditos al consumo, lo que supone un descenso del 4,7% con respecto al mismo período del año anterior, y en un 14,30% para los créditos para la automoción, apenas un 0,30% más que hace un año.
En definitiva, nos encontramos en un escenario que ya todos conocemos, con un consumo interno de capa caída que provoca que los ciudadanos no soliciten nuevos préstamos para realizar consumo de gran calado, y con unas entidades financieras que siguen limitando el crédito, ante las elevadas tasas de morosidad a las que se tienen que seguir enfrentando.
¿Tú has conseguido que te concedan algún préstamo al consumo últimamente? O mejor dicho, ¿te has planteado tan siquiera esa posibilidad en los últimos meses?
Deja una respuesta