Muchos arquitectos o personas relacionadas con la construcción han pensado en pedir un préstamo autopromotor para construir la casa de sus sueños o rehabilitar su propia vivienda. Cuando nos hemos decidido por construir nuestra casa de esta manera es importante que visitemos los suficientes bancos como para aprender todos los pormenores de los préstamos autopromotor y lo que es más importante, para comparar entre las distintas ofertas.
Deben explicarnos todas las condiciones de forma que las entendamos y de esta forma podremos adelantarnos a los posibles problemas de financiación o de otro tipo que nos puedan surgir, como por ejemplo el tiempo real de disposición del dinero que puede ser distinto de una a otra entidad.
Lo primero que hay que hacer para recibir un préstamo autopromotor es realizar una declaración de obra nueva en construcción, que será sobre lo que te hagan esos prestamos con un periodo de carencia y posteriormente cuando tengas la vivienda terminada, con su cedula de habitabilidad proceder a hipotecarla.
Cuando tengas la escritura de la parcela y el proyecto te adelantan la primera cantidad, en este momento ya empezarán a concederte las distintas disposiciones que necesites, previa tasación (60-100€).
Fiscalidad en los préstamos autopromotor
Cuando eres titular de un préstamo mediante el que vas a financiar la adquisición de una nueva vivienda o rehabilitar tu vivienda habitual el derecho en cuanto a deducciones es del 15% en los importes totales satisfechos por capital, intereses y gastos de financiación, con un límite anual de 9.015 euros.
Para las viviendas adquiridas antes del 20 de enero del 2.006 que ya tenían derecho a la deducción por adquisición de vivienda habitual, existe una compensación fiscal en los casos que la aplicación del régimen fiscal vigente en 2.006 (porcentajes de deducción del 25% o del 20%) sea más favorable que la que entro en vigor a partir de 2.007.
Deja una respuesta