Que es un préstamo personal? Cuando pides un préstamo lo normal es que quieras pagar algo concreto (una tele, un coche, la reforma de la cocina, etc.), y de echo suele pedirse como condición el comunicar a la entidad, la finalidad del préstamo. Otra de sus características es que recibes el dinero de una sola vez y que el cliente (prestatario) adquiere la obligación de devolver ese préstamo mediante cuotas que pueden ser mensuales, e incluirán los intereses y las comisiones correspondientes.
Este préstamo recibe el nombre de personal, debido a que la entidad que presta el dinero no te va a pedir una garantía concreta para asegurarse el cobro del mismo, si no que se acoge a una garantía genérica por todos los bienes presentes y futuros que posea el deudor.
En cualquier banco vas a encontrar una gran variedad de préstamos personales para distintas finalidades. Bien seguro que has oído hablar muchas veces sobre los famosos préstamos de consumo, que no son más que aquellos dedicados especialmente a la adquisición de bienes de consumo, y que generalmente comparten las mismas características. Es muy común verlos anunciados como: préstamos para coche, préstamos viaje, préstamos de estudios, préstamos ordenador, etc.
Te puede interesar:
- Las comisiones de los préstamos
- Cuando pedir un préstamo
- Como elegir el mejor préstamo
- La reunificación de préstamos
1# Características principales de un préstamo personal
Este tipo de préstamos, generalmente destinados al consumo, cuentan con grandes ventajas en cuanto a la facilidad de contratarlos y han experimentado una gran popularización. Actualmente podemos verlos comercializados a todas horas con multitud de nombres y fórmulas distintas (préstamos rápidos, inmediatos, sin aval…), pero todos ellos cuentan con unas características muy similares.
- Antes de conceder el préstamo se estudia la capacidad de pago del cliente. Se le pueden requerir los justificantes de ingresos, recibos y documento de identidad.
- Los préstamos personales son destinados principalmente a la adquisición de bienes de consumo.
- Las cantidades que se piden suelen ser bajas, generalmente inferiores a los 10.000€.
- Al no avalar el préstamo con un bien concreto, la tramitación del préstamo es más rápida de lo que pueda ser con un préstamo hipotecario.
- El tipo de interés suele ser elevado si lo comparamos también con los préstamos hipotecarios.
- No cuentan con deducciones fiscales.
2# En lo que debes fijarte
Si estás pensando pedir un préstamo, es importante que te intereses en una serie de conceptos que te servirán para diferenciar cual es tu mejor opción, al momento de firmarlo en una u otra entidad. Para ello deberás fijarte en las siguientes características:
- Comisiones: por estudio, apertura, amortización (total o parcial).
- Cualquier otro gasto que conlleve la formalización del préstamo (comisión por tener una cuenta, etc.).
- El tipo de interés aplicado.
- El plazo de amortización.
- A cuanto ascenderán las cuotas mensuales.
- Valorar el tiempo que tardan en transferirte el dinero.
3# Los requisitos que deberás cumplir
A menudo los bancos no te obligan a cumplir unos requisitos concretos para concederte el préstamo, pero “te invitan” a por ejemplo: contratar un seguro de vida que te bonifica el tipo de interés un 0,30%, ya que de no cumplir con esas condiciones pasarías a pagar un tipo de interés mucho más elevado. Está claro que los requisitos a cumplir variarán de una a otra entidad y en función del historial crediticio del cliente, pero puedes contar con que la inmensa mayoría te pedirán estos tres requisitos:
- En primer lugar, deberás ser mayor de edad y presentar tu documento identificativo.
- No puedes estar inscrito en ninguna lista de morosos (ASNEF, RAI).
- El titular o titulares, deben demostrar unos ingresos suficientes para hacerse cargo del pago.
Por otra parte muchos bancos aumentan los requisitos para asegurarse la devolución del préstamo. Así que también podrán pedirte que cumplas alguno o varios de estos requisitos:
- Demostrar para que necesitas el préstamo, con una factura o un presupuesto.
- Domiciliar la nómina o pensión. Mostrar tus últimas 3 nóminas.
- Si eres autónomo pueden pedirte el certificado de alta y los recibos del pago de la cuota.
- Domiciliar de 1 a 3 recibos habituales.
- Contratar y hacer uso de sus tarjetas de crédito.
- Contratar un seguro de vida o de protección de pagos.
- Entregar una relación de nuestro patrimonio.
- Si no ofrecemos garantías suficientes, pueden pedirnos un avalista.
4# Consejos a la hora de pedir un préstamo
Ante un producto que en caso de impago estaremos respaldando con nuestros bienes presentes y futuros, cabe sentarse a pensar muy bien la operación, antes de decidir nada. Así que tengamos en cuenta lo que los expertos aconsejan cuando estamos pensando en pedir dinero prestado a una entidad de crédito, y que nos evitarán posibles problemas en el futuro. Démosles un repaso:
- Acudir primero a la entidad bancaria con la que trabajamos habitualmente.
- Pedir siempre el dinero estrictamente necesario, aunque nos animen a pedir más.
- Contar con unos ingresos suficientes como para hacernos cargo de las cuotas en el futuro.
- Haz números e intenta que siempre te quede un remanente para el ahorro.
- Reducir al máximo el tiempo de devolución del préstamo, ya que reduciremos el pago de intereses.
- Leer bien el contrato y asegúrate de que entiendes todas las cláusulas antes de firmarlo.
- Y siempre. Comparar las distintas opciones que nos ofrece el mercado.
A diferencia de otros productos de financiación, de los préstamos derivan mayores costes, de ahí que sea aconsejable pedirlos de forma responsable, haciéndolo en aquellos momentos que sea realmente necesario y no cuando sintamos la necesidad de realizar una compra compulsiva.
Deja una respuesta