Seguro que has oído muchas veces el concepto de reunificar una deuda, y habrás escuchado opiniones en contra y opiniones a favor, ventajas y desventajas de esta figura financiera, y te habrás preguntado si podría serte útil en la situación económica que estás atravesando actualmente.
La reunificación de deudas, como su propio nombre indica, implica el echo de agrupar varios préstamos en uno sólo, que nos reporte ventajas como tener un tipo de interés más bajo, un plazo de amortización más largo, y, por tanto, una cuota mensual a pagar mucho menor, algo que nos facilitará llegar a final de mes sin tantos dolores de cabeza.
Contenidos del artículo
Reunificar préstamos personales y tarjetas
La reunificación de préstamos se convierte cada día en algo más común, al mismo ritmo que el ahorro de las familias toca suelo. Reunificar todas las deudas para afrontar un solo pago, es una salida interesante para conseguir obtener una cuota mensual más baja y llegar a fin de mes con algo de dinero en el bolsillo.
Ventajas y desventajas de reunificar créditos o préstamos:
- La cuota mensual que tendrás que pagar, será mucho menor que todas las que pagabas.
- Los intereses serán mucho más bajos que con tus préstamos al consumo.
- Al reunificar los préstamos obtienes un tiempo de amortización mayor.
- Se deben pagar los gastos por la cancelación de los préstamos.
- Debes pagar los gastos por apertura de un nuevo préstamo, una hipoteca o la novación de la hipoteca que ya tenías.
- Obtendremos un préstamo personal o hipotecario que deberemos pagar durante más tiempo.
- Lo ideal es unificar todas las deudas en una hipoteca, ya que el plazo de amortización puede alargarse hasta los 35 o 40 años.
- Si lo reunificamos en un nuevo préstamo personal, notaremos una reducción en las cuotas bastante menor.
¿Cómo se hace una reunificación de deudas?
Si una persona tiene varios préstamos, por ejemplo, financiación del coche, tarjetas de crédito, préstamos personales y un préstamo hipotecario, puede proceder a reunificar sus deudas, uniendo todos esos préstamos bajo el paraguas de un mismo préstamo hipotecario.
Para ello se cancelan todos los préstamos anteriores y se solicita un nuevo préstamo, idealmente con garantía hipotecaria, que pueda cubrirnos los préstamos anteriores y la comisión que pueda cobrar el intermediario. Entonces, encontramos que la reunificación de varias deudas es muy parecido a formalizar un crédito hipotecario al uso.
¿Cuanto cuesta reunificar deudas en financieras?
Lo que te van a ofrecer es un préstamo personal, que sea suficiente para cubrir los que ya tienes abiertos. Tienes que contar con el pago de posibles comisiones por cerrarlos, y por abrir el nuevo.
Las financieras son más flexibles y en muchas de ellas no importa que estés en asnef u otra lista de morosos (con deuda menor a 2000€), pero no te lo concederán si te presentas sin aval de ningún tipo, que les asegure la devolución del dinero.

- Pedimos 10.000 euros.
- Pagaremos en 5 años.
- Tipo de interés del 8,3% TAE
- Cuotas mensuales de 202,77€
- Total a pagar 11.791,98 EUR

- Pedimos 10.000 euros.
- Plazo de amortización de 5 años
- Tipo de interés del 12,64% TAE
- Cuotas mensuales de 222,20€
- Total a pagar 13.364,53 EUR
Reunificar préstamos y deudas en bancos
Si con el tiempo has contraído varias deudas y quieres unificarlas para pagar una sola cuota, tu objetivo debería ser conseguir un único préstamo hipotecario en tu banco habitual. Por lo que tu primera opción, sería la de acceder a una hipoteca avalada con una vivienda que tengas en propiedad, y que en general te reportará un tipo de interés mucho menor que en las financieras.
Refinanciación en ING Direct
En el simulador de hipotecas que tiene ING, rellenas el formulario con tus datos sobre los ingresos de los titulares de la futura hipoteca y los gastos que tienes con otros préstamos. Esto te lleva a un simulador donde podrás seleccionar “Hipotecar mi casa. Para Refinanciar o cancelar deudas”.
-
-
- Te dan hasta el 80% del valor de tasación de la vivienda.
- Tienes un plazo de hasta 40 años para pagarlo.
- Las comisiones son del 0%.
- La cantidad mínima a solicitar es de 50.000€.
-
– Nuestros ingresos mensuales: 3000€
– Gastos en otros préstamos: 915€
– Valor de la casa: 150.000€
Pediremos un importe de 50.000€ para saldar todo lo que adeudamos, a un plazo de 20 años. Lo que resulta en una cuota mensual de: 233,12 €/mes
Si hicieras una reunificación de deudas sin hipoteca te llevaría a pedir un préstamo personal que aunara todo lo que debes, y no conseguirías una reducción tan grande en el importe de las cuotas mensuales, ya que los plazos de amortización son más cortos y los intereses mucho más altos.
Todos los costes de la reunificación de deudas
-
-
- En primer lugar está la comisión por la cancelación de los préstamos, la hipoteca inicial o de otras deudas. Estas comisiones suele oscilar entre el 0.25% y el 1%.
- Gastos de cancelación de esta hipoteca y de los préstamos. Cancelar registralmente una hipoteca no es gratuito y requiere el pago de una serie de tasas como pueden ser la notaría, el registro, etc.
- Comisión de apertura de la nueva hipoteca. La inmensa mayoría de las hipotecas tienen una comisión de apertura, por lo que al realizar una novación, tendremos que pagar los gastos de la notaría, registro y gestoría.
- Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados. Al registrar la hipoteca hay que abonar este impuesto.
- La comisión del intermediario financiero, en caso de que la reunificación no se haga directamente con el banco o caja. Algo que por otra parte sería lo más aconsejable, ya que ofrecen tipos de interés más atractivos y están supervisados por el Banco de España.
-
En definitiva, al unificar las deudas se genera una ganancia inequívoca en el cliente que pasa a pagar una cuota mensual menor, pero también incurre en unos gastos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de firmar cualquier contrato.
¿Puedo reunificar mis deudas sin hipoteca/vivienda?
Claro que puedes hacerlo, tanto bancos como entidades de capital privado pueden ayudarte a conseguir el dinero que necesitas, pero al no presentar una vivienda como aval, no podrás tener las ventajas que se consiguen formalizando una hipoteca.
En el caso de no poder presentar una casa como aval, las entidades te van a pedir que respaldes la operación con unos ingresos suficientes, tengas las garantías personal necesarias (plan de pensiones, ahorros, depósitos) o presentes a un avalista solvente.
Con un préstamo no hipotecario tendrás que conformarte teniendo unos plazos de amortización que no se alargan más de 5 años, y unas cuotas en las que no vas a notar una reducción de capital tan grande. Te aconsejaría hacer una reunificación de deudas sin hipoteca cuando adeudes importes medios, que provengan de préstamos con alto tipo de interés: tarjetas de crédito, préstamos personales, letras del coche, financiación de viajes, etc.
Aunque se trate de un préstamo no hipotecario, también tendrás la ventaja de pagar menor cuota e intereses que si estuvieras pagando varios de esos créditos en distintas entidades.
Si transcurrido el plazo marcado no se obtiene la nueva hipoteca, por cualquier motivo, la vivienda pasaría a manos del intermediario financiero contra el que firmamos el pagaré. Por tanto, es muy importante leer con detenimiento todas las cláusulas del contrato puente entre cancelación de préstamos y novación de nueva hipoteca, y tener muy claro que nuestra situación financiera nos garantizará esa nueva hipoteca.
No está de más recordar, que muchas personas han perdido sus viviendas por fiarse demasiado de los intermediarios financieros y por no leer con detenimiento la letra pequeña de los contratos que firmaban.
Deja una respuesta