El Banco de España, con su último informe publicado, ha puesto de manifiesto la situación de bloqueo, casi absoluta, que sigue sufriendo el crédito en nuestro país. En dicho informe se concreta en una reducción de los nuevos préstamos concedidos a particulares de un 46,8%, en este pasado mes de febrero, comparado con el mismo mes de un año antes.
Esta caída de casi un 50% en los nuevos préstamos concedidos, se concreta en la diferencia entre los 4.590 millones de euros, concedidos en febrero de 2011, en comparación con los 8.632 millones de euros, concedidos en febrero de 2010, lo que demuestra que las medidas de agilización del crédito que está poniendo en marcha el Gobierno no están funcionando de ninguna de las maneras.
Pero este descenso no se percibe sólo en los préstamos concedidos a particulares, sino que las empresas también sufren esta situación. En concreto, durante el segundo mes del año las empresas recibieron un 29,1% menos que un año antes, es decir, recibieron 36.551 millones de euros, por los 51.599 millones de euros que recibieron durante el mes de febrero de 2010.
Una situación realmente preocupante, porque los flujos de comunicación del crédito entre las entidades financieras y las empresas son fundamentales para la recuperación de la economía, que, con estas cifras, seguirá en parada técnica durante más tiempo, ya que los nuevos proyectos de financiación quedan en el cajón y se produce un estrangulamiento de las pequeñas empresas entre proveedores y clientes.
Este informe del Banco de España, también destaca por el hecho de que los bancos han adelantado a las cajas de ahorros en volumen de préstamos concedidos, algo no habitual. Ello se debe a que las cajas de ahorros se encuentran inmersas en proyectos de reestructuración y fusión que están aletargando su capacidad de maniobra productiva y de contacto directo con el cliente.
En general, el Banco de España no hace más que poner en cifras lo que ya se intuía, que no es otra cosa que los préstamos no están llegando ni a las familias ni a las empresas, con lo que toda la economía, en general, sigue estancada y sin visos de salir hacia adelante.
Deja una respuesta