La media de microcréditos concedidos en España se encuentra en los 1430 euros por solicitud, una cifra que dista mucho de los grandes préstamos que se piden a las entidades bancarias. De esta manera, las familias y personas en exclusión social se encuentran acogidos por las finanzas.
En la V Cumbre del Microcrédito celebrado en Valladolid, el asesor de microfinanzas de ICO ha hablado de la situación de los préstamos en países como España.
Una cuestión que hay que tener en cuenta según el programa desarrollado por ICO hace tres años es que los españoles pagan el 100% de los microcréditos, en ocasiones con retrasos pero terminan pagándolos. El objetivo de ICO es llegar a las personas que se encuentran en exclusión social y financiera y no pueden acceder a un préstamo pequeño, que es diferente a ser pobres en países no industrializados, para poder llevarlos a una vida normal.
En los microcréditos no se pide nómina ni aval y la devolución se produce en un máximo de tres años y medio a pesar de que las personas que lo piden no suelen tener negocios ni ingresos fijos, finalmente sí acaban pagando todos.
Desde ICO afirman que existe poca información todavía sobre los microcréditos en España, por lo que la gente todavía desconoce su existencia, y sin embargo es una buena forma de conseguir que las personas salgan de esta situación de exclusión social. Las comisiones pueden encontrarse desde el 4,5% al 2,25%.
Por otra parte, una de las principales intenciones que se pretenden es que los microcréditos sean regulados y conocidos para que quien los necesita pueda acceder a ellos. Existen muchas personas en riesgo de exclusión social que se pueden ayudar de estos microcréditos para seguir adelante y poder llevar una vida normal, existiendo además muchas modalidades de microcréditos, desde créditos para arreglar un coche o montar un negocio.
Deja una respuesta