Los voluntariados por lo general se traducen en experiencias increíbles, contribuir con la sociedad no sólo te da como resultado un beneficio moral sino también te ofrece una gran y nueva aventura; en este sentido, La Caixa nos presenta su programa de voluntariado para que puedas optar por él sin ninguna dificultad y así realizar una acción que no sólo te produzca bienestar moral sino que le de felicidad a otra persona ayudándolo a enfrentar tanto a él como a sus familiares este momento tan difícil, el final de su vida.
Pues bien, desde la creación del voluntariado La Caixa han sido más de 100 mil familias apoyadas, más de 75 mil pacientes y 50 mil voluntarios, sin duda como proyecto el voluntariado es asombroso, el mismo es conocido por haber sido avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que se desea a través de él es apoyar tanto el cuidado paliativo como la atención a los enfermos avanzados.
Sus objetivos por tanto no son otros que los de sensibilizar a la sociedad para que así las personas como parte del entorno social entiendan lo respectivo a los cuidados paliativos y las peculiaridades que supone el final de la vida; impulsar nuevas vías de actuación relacionadas a los cuidados paliativos y por último, ofrecer una acción integral a personas que cuenten con enfermedades avanzadas al igual que a sus familiares, los cuales suelen necesitar aún más apoyo que el que podemos concebir; este modo La Caixa ha estructurado un plan de acción tendiente a contribuir y facilitar está difícil situación.
¿Cuáles son las acciones ejecutadas por La Caixa como parte del voluntariado?
Entendiendo lo complejo que resulta ser el dejar ir a un familiar, La Caixa establece un plan de intervención psicológica que acompañará a las acciones realizadas por parte del voluntario con el objeto de conseguir una atención integral; en este sentido, lo que se intenta con él es dar atención psicosocial a los familiares a manera tal de mejorar los cuidados paliativos hacia los pacientes cuya enfermedad sea avanzada, ayudándolos además a afrontar la enfermedad y el final de la vida.
Por otra parte, se dan aspectos espirituales con el fin de hacer el proceso de partida un poco más sencillo y sereno, se concede atención y soporte profesional a las personas afectadas en los momentos de duelo y por último, se coloca a la disposición del beneficiario los espacios de La Caixa los cuales han sido pensados para que las personas ingresadas al igual que sus familiares, se relajen, descansen y dispongan de la intimidad requerida en un entorno tranquilo y acogedor, como parte de estos espacios encontramos al Consorci Sanitari del Garraf en San Pere de Ribes, el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, la Fundación Instituto San José ubicada en Madrid, el Complejo Asistencial San Camilo de Madrid y el Hospital Universitario Los Montalvos de Salamanca.
Junto a estas acciones y como elemento esencial se encuentra el voluntariado, el cual responde a la necesidad de compañía y atención paliativa hacia la persona enferma y apoyo a sus familiares, por otra parte se plantea la transmisión de valores humanos que se traducen en un complemento ideal a este proceso. Ahora bien, ser voluntario es sumamente sencillo lo único que se requiere es que el mismo cuente en un primer instante con la capacidad para entender y aceptar la vida, en segundo término se hace esencial la madurez emocional, habilidad para comprender y escuchar, discreción, humildad, respeto y una actitud positiva.
Su función no es otra que la de ofrecer un momento agradable en esta situación; es por ello, que La Caixa abre la posibilidad a cualquier persona interesada en formar parte de dicha obra, de este modo, no se requiere más que la mayoría de edad, no se exige contar con estudios mínimos aunque los mismos expresan la importancia de saber atender a los pacientes y familiares, ante esto La Caixa ofrece un programa de formación que será dictado por profesionales y expertos en el área de la atención psicosocial, en cuanto a ello cabe destacar que la obra cuenta con más de 200 profesionales formados y entrenados para así ejecutar sus acciones de la forma más óptima.
El voluntario además formará parte de un equipo tanto de voluntarios como especialistas que le servirán de apoyo y le indicarán como ejecutar de mejor manera sus actividades, esto suele ser durante sus primeros días o semanas, con el tiempo en función del nivel de adaptación el voluntario contará con mayor experiencia y por tanto ejecutará sus acciones de manera individual.
Sabemos que el tiempo y el lugar son variables importantes, en relación al primero La Caixa te da la posibilidad de llevar a cabo el voluntariado según tu disponibilidad sólo deberás indicarle al coordinador del voluntariado, lo mismo sucede con el lugar, en conjunto deberán determinar el espacio en donde trabajar bien sea en hospitales, domicilios o en la sede de la institución. El objetivo de La Caixa es también otorgarle al voluntariado una buena experiencia, que sus acciones sean ejecutadas con placer y dedicación, no que este pase a ser una actividad incómoda o forzada, aun así la obra requiere de dedicación y motivación.
A la hora de participar deberás registrar tus datos en la página de la Caixa en la sección de voluntariado o puedes también dirigirse a sus números telefónicos 902 22 30 40. Sin duda está es una obra increíble, el poder ayudar y dar felicidad a las personas durante sus últimos momentos de vida quizás no sea lo que más deseamos, ni la experiencia más satisfactoria por cuanto siempre desarrollamos vínculos con los pacientes y familiares, pero indudablemente es una manera muy gratificante y hermosa de servir a la sociedad, de dedicarnos un poco a ella; estas acciones u obras similares son necesarias no únicamente en nuestro país sino también a nivel mundial ya que en ocasiones no sabemos cómo afrontar esta situación tan difícil, contar con apoyo y atención por tanto es un excelente regalo y oportunidad.
Deja una respuesta